Cuando se produce un aumento significativo de temperaturas tal, que afecta a los mecanismos de regulación de la temperatura corporal y puede llegar a provocar consecuencias graves para la salud, hablamos de OLA DE CALOR.
Pues bien, la temperatura de disparo a partir de la cual se avisa a la población de este riesgo son 36,5ºC. A estas alturas los residentes en Madrid podemos empezar a hablar de un tsunami ardiente más que de una ola de calor.
La hidratación es clave
En situaciones como ésta de temperaturas muy elevadas, es muy fácil adelantarse a las fatales consecuencias que pueden derivar del calor extremo. La clave de la prevención es la hidratación.
Es fundamental ser conscientes de las pautas a seguir, especialmente en los grupos de riesgo -mayores frágiles, bebés, embarazadas, trabajadores al aire libre- los cuales tienen más probabilidad de sufrir un golpe de calor.
Estaremos siempre alerta ante los siguientes síntomas:
- Sed intensa y sequedad de boca
- Temperatura corporal elevada
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor de cabeza (sensación de latido u opresión)
- Mareos, pérdidad de conciencia
- Agotamiento, cansancio, debilidad
- Vértigo
- Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas, vómitos
- Estados de confusión, desorientación, delirio, convulsiones e incluso coma
En los bebés se puede evidenciar como piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal, e irritabilidad (llanto inconsolable).
La recomendación más importante es beber agua -al menos 2 litros diarios- y otros líquidos (zumos, refrescos o bebidas isotónicas). Evitar las bebidas que produzcan más deshidratación, como la cafeína y el alcohol. En cuanto a las comidas, elegir siempre frutas y verduras frescas, tipo gazpacho y ensaladas.
Hace mucho, mucho calor.
Intenta permanecer dentro de casa, y evita hacer deporte al aire libre sobre todo en las horas de más calor (de 12h a 17h).
Si no tienes más remedio que salir a la calle, intenta pasar el máximo tiempo posible en sitios frescos o climatizados y mojar la ropa de vez en cuando.
En caso de dudar en el consumo de algún medicamento o tener síntomas preocupantes, consulta al médico o farmacéutico.
La Comunidad de Madrid tiene implantado desde hace varios años el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor que informa diariamente de la temperatura prevista para ese día y os cuatro siguientesy, en su caso, sobre el riesgo si se superan los umbrales de temperatura establecidos.
No os derritáis por el camino.